Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC) acaba de publicar el último estudio de inserción laboral, que se realiza anualmente desde 2009 con el fin de conocer la situación laboral de los estudiantes una vez que finalizan su titulación para la mejora de los programas formativos de la Universidad de Extremadura.

La encuesta se realiza una vez que han pasado varios años desde que el alumnado ha finalizado sus estudios, para que haya transcurrido tiempo que le permita tener experiencias profesionales.

Entre los meses de mayo y junio de 2024 se hicieron 1874 entrevistas entre las 3980 personas que terminaron sus estudios en el curso 2020-21, realizándose preguntas relativas a su paso por la UEx, su primer contacto con el mercado laboral y su empleo actual.

Los principales resultados son los siguientes:

– La tasa de ocupación es del 78%.

– El 93,8% de las personas tituladas en la UEx durante el curso 2020-21 ha trabajado alguna vez tras finalizar sus estudios universitarios.

– Las titulaciones de la rama de Ingeniería y Arquitectura son las que presentan unas tasas de ocupación más altas (92%), seguidas de las titulaciones de Ciencias de la Salud (90%), Ciencias (78%), Ciencias Sociales y Jurídicas (73%) y Artes y Humanidades (68%).

– La tasa de ocupación ha sido del 75% para las mujeres y del 82% para los hombres .

– Las personas tituladas tardaron 6,8 meses de media en encontrar el primer empleo desde la finalización sus estudios.

– El 59% de las personas que trabajaban en el momento de realizarse la encuesta tenían un contrato indefinido.

– El sueldo neto mensual medio es de 1527€ siendo de 1676€ para los hombres y de 1416€ para las mujeres.

– El grado de satisfacción con el empleo es de 8,3 sobre 10. El aspecto con mayor grado de satisfacción es el buen ambiente de trabajo (8,8) y el peor el nivel salarial (7,4).

– El grado de satisfacción con la titulación cursada en la UEx es de 7,8 sobre 10. Entre los aspectos relacionados con el título, el profesorado es el que logra un mayor grado de satisfacción (7,7) y el peor los contenidos prácticos (6,9).

El estudio completo, con la información por titulaciones incluida, se puede consultar en la web de la UTEC.

Pulse en el siguiente botón para acceder al estudio completo:

Acceso al estudio completo